10 DE DICIEMBRE. DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

Con motivo del día internacional de los DDHH el Departamento de Geografía e Historia decidió trabajar el tema de la migración y los refugiados como eje básico de todas las actividades.

 

Ya son más de 70 millones de personas en todo el mundo las que oficialmente se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los conflictos, la violencia y la persecución; la cifra más elevada registrada por las Naciones Unidas desde la Segunda Guerra Mundial.

Por este motivo nos parecía esencial trabajar los derechos humanos a través de un tema de actualidad y que nos afecta de manera directa.

 

ACTIVIDADES REALIZADAS:

 

  • Talleres  Mitos y Realidades sobre la migración (3 sesiones) para el alumnado de 2º ESO y 3º ESO, se han impartido por la organización de médicos del mundo. En estos talleres el alumnado ha podido trabajar los mitos sobre los migrantes y realizar un estudio en profundidad sobre los datos de fuentes estadísticas como INE o ONU,este estudio ha contribuido a ver la realidad de otra manera y ha fomentar la necesidad de informarse.
  • Jornada : Feria intercultural. Participó el alumnado de ciclo de Grado Medio pudieron aproximarse ,de una manera lúdica, a la riqueza artística de otros países y a sus realidades económicas.
  • Los alumnos de 1º ESO realizó actividades sobre la desigualdad con talleres adaptados a su edad y con el objetivo de que comprendan la diversidad de nuestro mundo.

 

  • El día 10 de diciembre Médicos del mundo impartió una ponencia coloquio en la que participó el alumnado desde 4º de ESO a 2º Bachillerato.
  • La ponencia "Una perspectiva de género sobre los refugiados" el objetivo era conocer cómo es la realidad de miles de mujeres que vienen a Europa ,cómo es su situación en los países de origen, cuales son las vicisitudes del camino. Pudimos ver y debatir el mundo de las mafias y  redes de tratas de mujeres que obtiene beneficio de un drama como este.
  • Durante esta semana  ,en el gimnasio de nuestro centro montamos una performance de un campo de refugiados. El alumnado de toda la ESO y Bachillerato asistió a la misma y pudo sentir la sensación de un campo de refugiados mientras se exponían unos vídeos donde se relataban experiencias reales (ver vídeo al final de este texto)

 

Todas estas actividades han servido para fomentar el debate en las aulas,contrastar opiniones y desarrollar un espíritu más crítico sobre la información que nos llega. Se ha planteado como tema básico del departamento el estudio de los derechos humanos desde un punto de vista histórico y ético.